



Un año más, las Ocho Horas de Suzuka se han convertido en una carrera al sprint de larga duración en la que los incidentes de algún tipo se han dado desde el comienzo. Imprevista victoria para los privados MuSHASHI RT HARC-PRO.
También en esta 33ª edición de la carrera, los equipos que aspiraban a la victoria han establecido un ritmo muy fuerte, que convierte esta carrera de resistencia prácticamente en una prolongada carrera de ocho horas de velocidad pura. Y como todos los años, en un contexto así los incidentes se suceden desde el principio.
Así, el equipo que logró la "pole", el Yoshimura-Suzuki, vio cómo uno de sus pilotos (Daisaku Sakai) se caía en Hairpine en las primeras vueltas, aunque sin mayores consecuencias. Sí las tuvo la caída de Gwen Giabbani, por problemas de frenos, con la YZF-R1 del equipo Yamaha Austria Racing Team (YART), en la sexta vuelta; dicha caída, y otra posterior, también de Giabbani, relega al equipo a la 42º posición, perdiendo toda opción de lograr un buen resultado.
Por otro lado, el equipo Kawasaki-Bolliger, actual líder del Mundial, salía mal, situándose 18º en las primeras vueltas. Y una de las formaciones favoritas, la TSR-FCC Honda, veía cómo Akiyoshi (uno de sus pilotos) era sancionado con dos "stop and go" consecutivos por adelantar bajo banderas amarillas al final del primer relevo. Una posterior caída de Rea provoca que deban entrar en boxes; salen en 42º posición. La Yamaha del equipo GMT94, el tercero de carácter permanente que corría esta prueba, se ha retirado a la hora y media de carrera por problemas en el motor.
Tras estos incidentes (y otros de carácter menor), la situación en cabeza de carrera se estabiliza con una lucha cerrada, en la misma vuelta, por el liderato entre el equipo MuSHASHI RT HARC-PRO (Kiyonari-Takahashi-Nakagami) y el Yoshimura-Suzuki. La Honda, al consumir algo menos, hace los repostajes una vuelta después que la Suzuki, pero el equipo Yoshimura es algo más rápido en cada parada en boxes. Durante las horas en las que se produce esta estabilidad, el equipo Kawasaki-Bolliger acusa problemas en el cambio, lo que les hace entrar en boxes y quedar relegados hasta la 30ª posición. Mientras, los equipos FCC-TSR Honda y YART continúan remontando.
A lo largo de la cuarta hora, Sakai vuelve a caerse con la Yoshimura-Suzuki, lo que aprovecha el veterano equipo privado Keihin Kohara (Ito-Tamada) para situarse segundo. Para entonces, el equipo FCC-TSR Honda ya es séptimo; el Kawasaki-Bolliger, 13º; YART es 29º.
Hasta el final de carrera, la situación se estabilizó en las posiciones de cabeza, manteniendo el equipo MuSHASHI RT HARC-PRO el liderato hasta el final, conservando la vuelta de ventaja respecto al equipo Keihin Kohara. Tercero ha sido el FCC-TSR Honda, tras completar una excelente remontada, que ha incluido vuelta rápida de la carrera (2:08.705). Finalmente, el Yoshimura-Suzuki ha sido sexto. Muy buen resultado para el Kawasaki-Bolliger (noveno); el YART ha sido 16º.
Tras este resultado, el equipo Bolliger-Kawasaki refuerza su liderato al frente del Mundial, por delante de Daisaku Sakai (ya había puntuado en Albacete integrado en el equipo Suzuki Endurance Racing Team, y ahora lo ha hecho en el Yoshimura-Suzuki) y YART. La próxima prueba será el Bol d´Or francés, una prueba de 24 horas que tendrá lugar los próximos días 11 y 12 de septiembre.
En la foto, el equipo MuSHASHI RT HARC-PRO durante un repostaje, situación que ha desempeñado un papel clave en la carrera porque el menor consumo de la Honda respecto a la Suzuki del equipo Yoshimura ha permitido a los líderes mantener el primer puesto en los momentos de mayor presión.
Clasificación
1. Kiyonari-Nakagami-Takahashi (Honda) 215 vueltas a 156,04 km/h.
2. Itoh-Tamada (Honda), a 1 vuelta
3. Akiyoshi-Rea-Takahashi (Honda), a 2 vueltas
4. Deguchi-Yasuda-Kodama (Suzuki), a 3 vueltas
5. Iwata-Teshima (Honda), a 4 vueltas
6. Sakai-Aoki-Kagayama (Suzuki), a 4 vueltas
7. Noda-Sekiguchi (Honda), a 5 vueltas
8. Takahashi-Hatano-Nishijima (Kawasaki), a 7 vueltas
9. Saiger-Muff-Stamm (Kawasaki), a 9 vueltas
10. Kuboyama-Nakatsuhara (Honda), a 9 vueltas
11. Nakamura-Akiya (Honda), a 10 vueltas
12. Takahashi-Oki-Shimizu (Honda), a 11 vueltas
13. Ioda-Higashimura-Iwasaki (Kawasaki), a 11 vueltas
14. Teramoto-Nakai-Fukami (Yamaha), a 12 vueltas
15. Takeishi-Serizawa-Konno (Kawasaki), a 12 vueltas
16. Jerman-Martin-Giabbani (Yamaha), a 13 vueltas
17. Sato-Igarashi-Shimizu (Honda), a 13 vueltas
18. Toda-Sakada-Saito (BMW), a 14 vueltas
19. Takamiya-Takahashi-Suma (Aprilia), a 15 vueltas
20. Ando-Noyori-Soh (Honda), a 16 vueltas
21. Nishinaka-Soma-Yasutomi (Honda), a 17 vueltas
22. Mizusawa-Yamasaki-Noda (Kawasaki), a 17 vueltas
23. Okuda-Yoshida-Mizutani (Suzuki), a 18 vueltas
24. Ouchida-Yagi-Watanabe (Honda), a 18 vueltas
25. Nakamura-Ebinuma (Honda), a 19 vueltas
26. Hamaguchi-Kitaguchi-Tani (Honda), a 20 vueltas
27. Namekata-Kunimatsu (Suzuki), a 21 vueltas
28. Tsuda-Tani-Tanaka (Suzuki), a 21 vueltas
29. Matsui-Shimoji (Honda), a 23 vueltas
30. Yoshida-Kitaori-Iida (Honda), a 23 vueltas
31. Kayahara-Higuchi-Nakao (Yamaha), a 24 vueltas
32. Tsuda-Goi (Aprilia), a 30 vueltas
33. Takano-Kobayashi-Okada (Honda), a 31 vueltas
34. Mogi-Tanaka (Aprilia), a 32 vueltas
35. Maxwell-Kameya (Honda), a 34 vueltas
36. Furusawa-Hamaguchi (Honda), a 34 vueltas
37. Kuribayashi-Hondo-Fujishima (Honda), a 43 vueltas
motoworld.es